Icono menú

HISTORIAS DE VIDA

Del amor a los autos al amor al planeta

Del amor a los autos al amor al planeta

Avanzando El Futuro
25/07/2022 ·  Cartagena, Bolívar

Jesús Salvador Chiriño y César Iriarte, un migrante venezolano y un colombiano retornado, respectivamente, se conocieron gracias a un grupo ConVos en Cartagena. Lo que no sabían era que su destino era aportar a la sostenibilidad, compartir sus historias y construir un proyecto para mejorar sus vidas.

A pesar de las distintas dificultades a su llegada, Jesús gracias a su hija, quien ya trabajaba en Cartagena en un taller desde hace unos años, logró conseguir trabajo ahí mismo. Para César, después de haber vivido 28 años en Venezuela, volver a Colombia representó todo un reto, pero con el apoyo de su familia y de las personas que se le cruzaron en el camino, también logró conseguir un trabajo.

Ninguno de los dos contaba con la llegada de la pandemia, la cual se convirtió en una adversidad más que superar, pues debían luchar para que no los desalojaran de sus hogares y tener con qué llevar comida a la mesa. “El taller cerró, me quedé sin trabajo, la hija mía se quedó sin trabajo, ya éramos tres adultos sin trabajo", afirmó Jesús sobre su situación laboral.

En ese momento y sin esperarlo conocieron el proyecto Avanzando El Futuro, los contactaron para que formaran parte de un grupo ConVos. Ambos dedicados al trabajo automotriz, Jesús, a la parte técnica y reparación y César a la electricidad y pintura de carros, se convirtieron en piezas claves de su proyecto RECOVEN, el cual busca reciclar el aceite usado para crear nuevos productos como jabones, velas, diesel, asfalto, entre otros. Un proyecto que desde su nombre da cuenta que la unión de dos naciones pueden lograr cosas inimaginables.

“Vino el gran proyecto de reciclaje, la cual convertimos en RECOVEN. Esto significa que todo es reciclaje colombo-venezolano. Porque la mitad es de colombianos y la mitad es de venezolanos. Somos 9 personas que conformamos el proyecto", explica César.
Un trabajo en equipo donde cada uno aporta desde su experiencia, su contexto, sus conocimientos y reconociendo que aunque puede haber diferencias, estas amplian las perspectivas y el alcance del proyecto. Sin duda, el acompañamiento recibido por Avanzando El Futuro, les ha permitido especializarse para tener las herramientas y conocimientos sobre los productos que realizan en el emprendimiento.

“A través de la ayuda de Mercy Corps, estamos enfrentando las adversidades que nos cohíbe la empresa, abrirla, empezarla. Ya hemos superado varias etapas, gracias a Mercy Corps, gracias al EPA, y al entrenamiento del SENA” afirma Jesús sobre los talleres y capacitaciones recibidas.  

Para ellos, invertir en un emprendimiento verde es importante porque no solo mejoran sus oportunidades económicas, sino también se convierte en una herramienta para educar y generar conciencia en su comunidad sobre la cantidad de aceite que se desecha, cómo se desecha y el impacto ambiental, social, cultural y económico que esto puede tener cuando no se hace de la manera adecuada.

RECOVEN les ha dado la posibilidad de soñar con un futuro más estable, más próspero y seguro para ellos y sus familias. Por eso desean que el emprendimiento crezca cada vez más y siga generando conciencia en quienes lo conocen. Ahora más que nunca tienen la esperanza de poder hacer su vida en Colombia, pues con el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPV), pueden obtener empleo y acceder a servicios que antes no tenían, pero sobretodo, tener la tranquilidad de permanecer legalmente en el país.

“Con el proyecto que sacó el presidente (...) ha sido una felicidad para nosotros los venezolanos, porque nos están dando la oportunidad de permanecer en Colombia, tener un futuro, darle un futuro a la familia, a raíz de ese documento” concluye Jesús.


 

Regresar