Icono menú
Mujeres Rurales del Cauca

Tierras y Desarrollo rural

Programa

Mujeres Rurales del Cauca

CAUCA

Icono duracion

Enero 2020 -
Enero 2023

Estado del programa

No

Aliados
Unión Europea, Caficauca
Beneficiarios
750 mujeres caficultoras, 276 hombres agricultores y sus familias, 80 funcionarios

Este programa tiene como objetivo general fortalecer la autonomía y el empoderamiento económico de las mujeres rurales del Sur del Cauca con el fin de garantizar un desarrollo rural inclusivo y con equidad de género.

En una primera fase, aumentamos los ingresos económicos de 700 mujeres productoras agrícolas del Sur del Cauca a través de su acceso a los activos productivos y al mejoramiento de la producción, la calidad y la comercialización de sus productos agrícolas. También, mejoramos su participación en el mercado laboral formal y las condiciones de trabajo de 1.800 mujeres rurales, así como influir en el diseño de la política pública del cuidado.

Brindamos formación técnica y de competencias laborales, profundizamos sobre el cooperativismo y la asociatividad, y damos asistencia psicosocial a las mujeres del programa. A través de campañas de formalización laboral y de seguridad social para mujeres, mejoramos las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, logramos incidencia y participación de las mujeres líderes en las políticas públicas, y capacitamos a mujeres y hombres en temas de género y nuevas masculinidades.

Después de los sobresalientes resultados que tuvimos en la primera fase, la Unión Europea decidió apoyar una segunda fase de este programa, en donde orientados por el mismo objetivo, ampliamos el proyecto a nuevos municipios.

En esta nueva fase, damos continuidad a nuestro trabajo con las mujeres que iniciamos e incluimos a 720 nuevas mujeres para mejorar sus ingresos económicos a través de la formalización de sus tierras, el mejoramiento de su producción, calidad y comercialización. También, realizamos formación certificada en alianza con el SENA y mejoramos el manejo financiero de sus unidades productivas. Al igual que en la primera fase, trabajamos por la igualdad de género y la prevención de las violencias basadas en género con hombres, mujeres y funcionarios públicos, apoyando así la promoción de las rutas de atención y acceso a nivel veredal.

 

Conoce más en este enlace.

Regresar