Desde el programa JovenPro realizamos la graduación de los primeros CampusPro con comunidades indígenas en el departamento del Cesar.
Durante 8 semanas, trabajamos desde los componentes de protección y género, emprendimiento y participación ciudadana, con 36 jóvenes de las comunidades de La Mina y Ramalito; con el fin de potenciar sus habilidades personales e ideas de negocios.
En el proceso de formación contaron con encuentros y talleres ajustados a las dinámicas internas de las comunidades, buscando fortalecer su identidad y transformación cultural. “La idea es poder hacer una recolección e integración de conocimientos y saberes” afirma Irlena Camargo, Oficial de Protección y Género del programa JovenPro.
Durante el acompañamiento se identificaron 26 emprendimientos que el día de hoy recibieron capital semilla para seguir construyendo y ampliando sus negocios. Los y las jóvenes identificaron las necesidades que tenían internamente en su comunidad, por lo que crearon emprendimientos agropecuarios, de artesanías, cosmética y belleza, confección, gastronomía y música tradicional.
“Es importante que los jóvenes asuman esa responsabilidad de compromiso y cumplimiento para poder progresar dentro del territorio pero también visibilizar hacia afuera” comenta Sandra Victoria Maestre, lideresa de la comunidad Kankuama, reconociendo la importancia de que los pueblos indígenas interactúen con sus tradiciones y con el lado occidental.
En los encuentros de participación ciudadana pudimos reconocer en conjunto las necesidades propias y colectivas de las comunidades; identificando a líderes y lideresas que puedan replicar estos nuevos conocimientos a sus familias y el resto de la comunidad, especialmente en temas de cambio climático, prevención de violencias, cuidado infantil e identidad y transformación cultural.
Con los primeros CampusPro con comunidades indígenas damos un paso hacia nuevas oportunidades para que los y las jóvenes logren cumplir todas las metas de sus proyectos de vida.
