Al conversatorio asistieron mujeres de los diferentes programas que realiza Mercy Corps en Bolívar en compañía de Mildre Cartagena.
Para seguir haciendo visibles los obstáculos que enfrentan las mujeres, pero, sobre todo, las maneras de derribar las barreras de desigualdad de género, Mercy Corps realizó un conversatorio liderado por mujeres que hacen parte activa de los diferentes programas que se adelantan en el departamento de Bolívar moderado por la influenciadora, Mildre Cartagena.
En este diálogo, Katherine Franchesca Freites, Edith Ochoa y Delis Robertis plantearon las soluciones a las diferentes barreras que han enfrentado como mujeres y como migrantes, dejando claro que son ellas mismas parte clave para lograr una transformación social.
“No es fácil, pero debemos seguir en la lucha por dignificar nuestro trabajo en la sociedad, no podemos permitir que nos violenten y menos en nuestros hogares, la decisión está en nuestras manos”, puntualizó Ochoa, migrante venezolana participante del conversatorio.
Se tocaron temas como la prevención de violencias basadas en género, la autonomía económica, el empoderamiento y la integración socioeconómica y cultural de las mujeres trabajan cada día para su bienestar, el de sus familias y su comunidad.
“Quiero que mis hijas crezcan sin miedo y con las mismas oportunidades de acceder un trabajo digno” declaró Hugh Aprile, director de Mercy Corps.
La música fue clave para hacer eco del mensaje de empoderamiento en este conversatorio. Allí se lanzó el video oficial de la canción “Cobarde” de la artista Yanka La Diosa Musical, una mujer migrante venezolana que a través de su música envía un mensaje de esperanza y empatía a todas las mujeres que han sufrido violencia doméstica y de género.
Al final del conversatorio, que además contó con la participación de Carolina Aranzazú, responsable de iniciativas de innovación y alianzas para la igualdad de género de ONU Mujeres y con Mildre Cartagena, la influenciadora que con su puesta en escena aportó a este dialogo con el mensaje “El cambio viene desde adentro hacia afuera”.
300 mujeres participaron de una feria de servicios de salud sexual y reproductiva, perfilamiento laboral, acompañamiento psicosocial, asesoría legal migratoria, entre otros servicios y una muestra de 20 emprendimientos de participantes de programas de Mercy Corps.
Con estas acciones, Mercy Corps continúa apostando por la igual de derechos.