Icono menú

NOTICIAS

Eventos

Hoy 1 de mayo es una fecha clave para reconocer un camino de reivindicaciones históricas de las y los trabajadores por conseguir un trabajo con condiciones dignas. Colombia es uno de los países con condiciones más desfavorables para trabajar ya sea de manera formal o informal, según el Índice Global de Derechos de la Confederación Sindical Internacional (CSI). Desde Mercy Corps, nos sumamos a este día con el lanzamiento de la campaña #EmpleoPleno: oportunidades que cambian vidas, con la que queremos reflexionar sobre los desafíos para lograr trabajos decentes para las y los trabajadores. 

Además, queremos destacar la oportunidad de crecimiento para el país que significan quienes tuvieron que migrar desde Venezuela así como la población colombiana que decidió retornar. Este movimiento junto con la comunidad colombiana que los están acogiendo favorece no solo la dinamización de las economías locales sino también reforzar unos lazos sociales de estos dos países vecinos que siempre se apoyaron en momentos difíciles. 

Nuestro trabajo por construir un mundo con empleo pleno

En Mercy Corps, buscamos construir soluciones y generar oportunidades de la mano con las comunidades, asociaciones, y las/os aliadas/os con las que trabajamos. 

A través de nuestros programas orientamos a empleadores, empresas y futuros empleadas/os sobre las buenas prácticas laborales. Hemos asesorado jurídicamente a más de 300 empresas, y desde la estrategia SERES (Semillero de Empresas Responsables), continuamos realizando procesos de sensibilización para fomentar cambios estructurales en la contratación de la población migrante y colombiana. Para ello, nos hemos articulado con las políticas públicas de inclusión laboral del Ministerio del Trabajo, con los procesos de orientación e intermediación laboral del Servicio Público de Empleo y con los gremios empresariales de cada región. 

Además, hemos desarrollado la “Ruta de Empleabilidad” para el fortalecimiento de las competencias técnicas y habilidades de los y las participantes, para apoyar su búsqueda y vinculación a un empleo formal. En el último año, más de 2.000 personas han participado en esta ruta, logrando más de 900 empleos efectivos en Antioquia, Bolívar y Cesar.

Te invitamos a conocer la programación que tenemos preparada para seguir fomentando un futuro laboral más justo y equitativo para todxs. Conéctate aquí.

Regresar