Personal
Coordinador/a de programa VenEsperanza - Cartagena, Bolívar
Fecha de Apertura
Mar 23/Jul/2024
02:00 PM
Fecha de Cierre
Mié 28/Ago/2024
11:55 PM
Lugar
Cartagena
Programa
General
El/La Coordinador/a de Programas lidera, organiza y planifica la estrategia de implementación y operación del programa VenEsperanza, abarcando los componentes de transferencias monetarias, recuperación económica, inclusión financiera y medios de vida. Supervisa a todo el equipo programático, incluyendo Oficiales, Técnicos/as, Auxiliares y Practicantes, y directamente a los Oficiales del Programa. Es responsable de asegurar que los participantes del programa sean registrados siguiendo las normas y criterios de Mercy Corps, el consorcio VenEsperanza y el donante. Esto incluye un seguimiento cercano a los mecanismos de gestión de información del programa y las actividades comunitarias en terreno. Además, maneja y gestiona bases de datos e indicadores, trabajando para que los objetivos del programa se cumplan de manera efectiva y dentro de los plazos establecidos por el donante. El/La Coordinador/a de Programas diseña e implementa las estrategias regionales pertinentes, basándose en el análisis del contexto y los avances del programa. Colabora con las áreas de Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje (MEL) y Gestión de Quejas y Reclamaciones (CARM) para asegurar que las metas se alcancen con la calidad esperada y que las quejas o sugerencias de los beneficiarios y otros actores relacionados con el programa sean atendidas y consideradas para su correcta implementación. Además, representa a Mercy Corps en el departamento, asistiendo a reuniones convocadas por los gobiernos locales, el Grupo Interinstitucional sobre Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM), el Grupo de Trabajo de Migración (GTM) y otras mesas e instituciones. Mantiene una comunicación constante con la Gerente del Programa y la Gerente Regional para informar y recibir indicaciones.
Profesional en áreas de las ciencias económicas -sociales, Psicología, Trabajo social, sociología, economía, derecho, administración de empresas o áreas relacionadas.
Especialización- maestría en áreas relacionadas con la gestión de proyectos, gestión administrativa, cooperación internacional o áreas relacionadas (deseable).
Experiencia profesional mínima de 5 años con población víctima, vulnerable y/o migrante, y al menos 2 años de experiencia coordinando equipos multidisciplinares.
Experiencia coordinando programas humanitarios y cooperación internacional.
Preferiblemente con conocimiento y experiencia en procesos de transferencias monetarias.
Conocimiento y experiencia en procesos de recuperación económica y medios de vida con población migrante, colombiana retornada y población de acogida.
Conocimiento de la zona de intervención y del contexto venezolano.
Conocimiento de bases de datos, dashboards y tecnología como tablets para capturar información.
Excelente manejo del paquete MS Office: Power Point, Excel, Word, tablas, base de datos.
Deseable tener conocimiento de los estándares de Sphere (Esfera) y de otra formación en la respuesta humanitaria.
Hablar y escribir inglés será un plus. Muchos documentos están escritos en inglés y habrá visita de personas que no hablen español.
Lee y diligencia atentamente los documentos debajo (descripción del cargo) para poder realizar tu postulación.
Aplica a la convocatoria, a través del siguiente formulario, haciendo clic AQUI