Icono menú

BLOG

Mónica Bonilla

“Diseñar para las personas”, para mí nunca había cobrado tanto sentido esta frase, como ahora que trabajo para Mercy Corps.

Mi nombre es Mónica Bonilla, diseñadora gráfica de profesión, ilustradora y actualmente Técnica de diseño de la organización. Llegué hace un año al equipo de comunicaciones, en medio de una pandemia, pero con muchas ganas de trabajar aquí, porque, aunque son muchos los campos en los que es posible desempeñarse como diseñadora, para mí siempre ha sido importante aportar de alguna manera a la sociedad y a las personas desde lo que hago, me motiva poner mis capacidades al servicio de los demás.

Llegar a Mercy Corps, en mi experiencia, significó un acercamiento a las personas que recibirían mi trabajo, una preocupación por entender sus contextos y necesidades, pensar todos los días en la mejor manera de comunicar los contenidos que desde aquí planeamos para ellos, para que accedan a más oportunidades, a información confiable y logren mejorar en alguna medida sus condiciones de vida. Parte de mi labor es traducir gráficamente toda la información que recibo, para que el mensaje llegue al público de forma comprensible y clara. Pienso en contenidos que conecten y sean cercanos y representativos de sus contextos y realidades.

No sé si estudiar en una universidad pública me hizo más sensible a esta misión, o si las palabras de mis maestros acerca de la responsabilidad que tenemos como creadores de imágenes me hicieron más consciente de que nuestro trabajo va mucho más allá de hacer algo estético. Y es que, vivimos en un entorno lleno de estímulos visuales, crecimos viendo un tipo de personas en nuestros libros, parte de lo que somos como sociedad se ha formado y mantenido con imágenes, y por eso estoy convencida de su importancia y de lo que se puede lograr con ellas.

Hoy agradezco la oportunidad de ejercer mi profesión desde Mercy Corps, porque siento que aquí todos trabajamos bajo una misma idea: hacer nuestro trabajo pensando en las personas. Me gusta hacer ilustraciones con la ilusión de que muchos puedan sentirse incluidos, representados, dignificados, diseñar piezas gráficas útiles y entendibles. Pensar que todas estas herramientas estén hechas a la medida de quienes finalmente van a recibirlas y lograr, como lo dije al inicio de este texto, en una frase que para mí lo resume todo, diseñar para las personas.

Regresar