El 31 de marzo, lluvias torrenciales, inundaciones y devastadores deslizamientos de tierra golpearon la ciudad de Mocoa en el sur de Colombia. Murieron 333 personas, 120 eran niños. 7.974 familias (22.310 personas) fueron registradas como víctimas, lo que equivale al 58% de la población, e incluso más de 1.000 personas siguen desaparecidas. Una gran mayoría de víctimas de la avalancha fueron desplazadas por el conflicto armado que lleva décadas en el Putumayo.
Mercy Corps, con la ayuda de diferentes donantes, y en coordinación con el Gobierno Nacional y local y varias ONGs, unieron esfuerzos para ayudar a las personas más necesitadas desde el primer día de esta tragedia. Nos enfocamos en tres áreas principales: Asistencia Humanitaria, Apoyo Psicosocial y Prevención de la Violencia de Género (VBG) en las cuales alcanzamos a impactar a 6.370 personas.
Mercy Corps logró los siguientes resultados para apoyar a las víctimas de esta tragedia.
En Ayuda Humanitaria de Emergencia hemos tenido los siguientes resultados:
Taller de capacitación sobre el uso de los purificadores de agua.
Entrega de transferencia en efectivo a las familias.
Entrega de zapatos en la comunidad Inga Musurrunakuna.
En Apoyo Psicosocial se han obtenido los siguientes resultados:
Entrega de 1.000 kits escolares para estudiantes de la IE Fray Plácido.
En Prevención de Violencia Basada en Género (VBG):
Entrega de kits en la IE Fray Plácido en Mocoa.
Actividad de apoyo psicosocial con niños y niñas.
Niñas pintando el mural de como sueñan a Mocoa.
Actividad de recuperación emocional con niños y niñas IE Fray Plácido.
Actividad de manejo de las emociones con niños y niñas IE Fray Plácido.
Actividades de fortalecimiento de redes de apoyo, autoestima, autocuidado y cuidado del entorno.
Talleres en derechos sexuales y reproductivos y prevención de VBG con jóvenes.
Evento comunitario para la prevención de Violencia Basadas en Género (VBG).
Estas actividades se realizaron en colaboración con Fundación Plan Colombia, Corporación Infancia y Desarrollo, World Vision, Alianza de Mujeres Tejedoras de Vida del Putumayo, y en coordinación con la Secretaría de Salud, el Ministerio de Educación, Secretaria de Educacion, UNICEF, Equipo Local Humanitario, I.E. Fray Plácido, cabildos Musurrunakuna, JAC de San Andrés, Sauces, Libertador, Miraflores, José Homero, y otras comunidades afectadas; y con las donaciones de Start Network, Western Union Foundation, Vitol, Pepsico Foundation, P&G, Tei Zapatos, ECSI y donaciones particulares.
Mercy Corps continúa trabajando en Mocoa. Seguimos recibiendo donaciones para seguir en el proceso de #ReconstruirMocoa ahora y para el futuro.